Las cofradías siguen multiplicando sus salidas fuera de Semana Santa y en la última década han sacado a la calle a más de una veintena de pasos
El horizonte está cargado de citas, desde el
próximo mes de octubre hasta finales de 2015. Así, el día 11 de ese mes
se verá en la calle a la Virgen de la Salud, titular de la hermandad del
Santísimo Cristo de la Agonía, que celebrará de este modo las bodas de
plata de su bendición. Será una cita singular, ya que la imagen, que sí
acompañó al Señor cuando la cofradía salía el Lunes Santo por su barrio
del Naranjo, no hace estación de penitencia con su cofradía el Martes
todavía.
La segunda será la procesión de María Santísima
de la Paz y Esperanza. Su popular cofradía celebra el 75 aniversario de
su fundación y la imagen viajará hasta un templo muy vinculado a la
historia de la hermandad: la iglesia de la Merced, desde donde salió la
cofradía durante años hasta que se construyó la nave de Capuchinos. Ver
de nuevo a la Virgen de la Paz bajo palio será uno de los grandes
acontecimientos en las hermandades de Córdoba este otoño.
Para 2015, sin embargo, el calendario no parece
menos cargado. La hermandad de Nuestra Señora de los Dolores celebra el
9 de mayo el 50 aniversario de la coronación de la Virgen, uno de los
grandes acontecimientos de la religiosidad popular cordobesa. La
hermandad todavía no ha hecho públicos los actos, pero entre ellos
podría estar una procesión extraordinaria hacia la Catedral. Tendrá que
ser compatible con otro gran acontecimiento que se planea en Córdoba
para 2015: una magna procesión con todas las imágenes de la Virgen
coronadas canónicamente en la diócesis. La fecha inicial eran los
últimos días de junio y se ha invitado a más de dos docenas de
corporaciones.
Para el mismo año 2015, ya hay previstas dos
procesiones extraordinarias, ambas con dos pasos, y ambas con el mismo
punto principal: la Catedral. El 26 de septiembre lo harán Nuestro Padre
Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad con motivo
del 250 aniversario de su hermandad. En otoño lo harán Nuestro Padre
Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza, por los 75 años de
su cofradía.
Aniversarios
Una agenda cargada que no es una excepción en
la tónica de las hermandades en los últimos tiempos. Desde 1999, es
decir, quince años, una docena de cofradías de penitencia, es decir, un
tercio del total, han hecho procesiones extraordinarias sobre un paso
fuera de la Semana Santa.
Los motivos son casi siempre un aniversario de
la fundación de una hermandad o de la bendición de una imagen, y el
abanico temporal es muy amplio: desde los 50 años de muchas cofradías
hasta los 450 de las Angustias o los 300 de los Dolores. A la cabeza de
todos estos acontecimientos está el Via Crucis Magno del Año de la Fe,
que reunió a 18 imágenes con sus cofradías y cuajó una jornada
multitudinaria que desbordó la capacidad de la ciudad. En total, 23
imágenes con sus pasos en los últimos años (más las que lo harán el año
que viene), varias de ellas en más de una ocasión, a los que se suman
los traslados de sede canónica, celebrados con más o menor intensidad,
como el de las Angustias a San Agustín, el pasado de marzo.
En esta lista pueden estar imágenes de gloria
titulares de cofradías penitenciales que han salido a la calle de forma
extraordinaria por no hacerlo de forma regular, como la Immaculada
Concepción del Santo Sepulcro. La iniciativa tiene el momento el
respaldo de la diócesis, que sobre todo insiste en la presencia de las
hermandades en la Catedral, algo que además sirve para reclamar el
carácter cristiano del templo. En Sevilla, sin embargo, el arzobispo,
Juan José Asenjo (anterior prelado de Córdoba) ha comenzado a poner
condiciones a la voluntad de las cofradías de penitencia de sacar a las
calles a sus imágenes.
Noticia: ABC CÓRDOBA
Comentarios